Nuevo Tour VIPAC en Cusco: Laguna Sirenacocha

2 May 2025

Sirenacocha: la laguna encantada del altiplano peruano

Ubicada en el corazón de la región de Cusco, en la provincia de Canchis, a más de 4,500 metros sobre el nivel del mar, la laguna de Sirenacocha es uno de los tesoros naturales más enigmáticos y poco explorados del altiplano peruano. Rodeada de picos nevados y paisajes de otro mundo, esta laguna de aguas cristalinas ha comenzado a ganar notoriedad entre los viajeros que buscan experiencias auténticas, lejos de las rutas turísticas tradicionales.

Una belleza oculta cerca de la Montaña de los Siete Colores


Sirenacocha se encuentra en las cercanías de la famosa Montaña de Vinicunca (Montaña de los Siete Colores), por lo que muchos visitantes optan por incluirla como parte de una excursión combinada. El contraste entre la laguna turquesa y los tonos rojizos y ocres del entorno montañoso crea un paisaje inolvidable, ideal para amantes de la fotografía y el senderismo.


Leyenda y misticismo


Su nombre —Sirenacocha— proviene de la leyenda local que habla de una sirena que habita en sus profundidades. Según los pobladores, este ser encantado protege la laguna y otorga bendiciones a quienes la visitan con respeto y espíritu abierto. Este halo de misticismo ha alimentado el imaginario popular y le da a la experiencia un aire mágico difícil de encontrar en otros destinos.

Biodiversidad y tranquilidad


A diferencia de otros cuerpos de agua más concurridos, Sirenacocha ofrece un entorno sereno y casi intacto. En sus alrededores es posible observar vicuñas, alpacas, aves andinas y una flora adaptada a la dureza del clima de altura. La laguna invita a la contemplación, al silencio y al encuentro con la naturaleza.


Una joya por descubrir


La laguna de Sirenacocha es, sin duda, uno de esos lugares que parecen sacados de un sueño. Su ubicación remota, su atmósfera mágica y su belleza natural la convierten en una joya por descubrir para quienes desean ir más allá de lo convencional y explorar la esencia profunda del Perú andino.

Cómo llegar


El acceso a Sirenacocha se realiza generalmente desde Cusipata o Checacupe, en un viaje que combina transporte en vehículo con caminatas de mediana exigencia. Aunque no es una ruta fácil, el esfuerzo se ve ampliamente recompensado por la majestuosidad del paisaje.


Nuestro Tour: Laguna Sirenacocha

Duración total: 06:00 – 16:30 (10h30 aprox.)


06:00 – Recojo de hoteles en Cusco Inicio del día con recojo puntual desde los hoteles. Un día antes, VIPAC entrega recomendaciones importantes sobre vestimenta adecuada (en capas), bloqueador solar, sombrero o visera, calzado para caminatas y entrega del Box Lunch.


06:30 – Salida hacia el Mirador de Cuyuni
Disfrutaremos de una imponente vista del nevado Ausangate. Se hará una breve parada para uso de servicios higiénicos.


08:00 – Partida hacia Yanamarca, punto de inicio de la caminata
Llegada a la comunidad de Yanamarca, donde se realiza el registro de ingreso, pago de derechos de entrada y uso de baños básicos (letrinas, agua, jabón). Oportunidad para adquirir snacks locales.


09:30 – Exploración de la Laguna Sirenacocha
La caminata inicia desde los 4,525 m s.n.m., descendiendo por un sendero con vistas espectaculares. Cruzaremos un pequeño bosque de piedras, ideal para tomar fotografías de la flora y fauna local (alpacas, huallatas, vizcachas). Llegaremos hasta la base de la laguna (4,381 m s.n.m.), con el nevado Colque Cruz como fondo.


11:30 – Traslado desde la base de la laguna al centro de interpretación en Yanamarca
El transporte recoge a los pasajeros en la parte baja, evitando el ascenso a pie y favoreciendo el descanso.


12:00 – Almuerzo tipo Box Lunch en Yanamarca
Antes del almuerzo, visita al centro de interpretación para conocer variedades locales de papa y hierbas medicinales, apreciar la vestimenta tradicional, y hacer uso de servicios higiénicos (sin costo adicional). El almuerzo se servirá en un espacio con sillas para mayor comodidad.


13:00 – Retorno a Cusco y dejada en hoteles
Regreso por la carretera Interoceánica (asfaltada), con solo 7 km de trocha carrozable en ambos sentidos.


 Llegada estimada a Cusco: 16:30